En la Biblia podemos ver que Dios tiene diferentes atributos, algunos son incomunicables y otros son comunicables, es decir los atributos incomunicables de Dios son aquellos que el ser humano no puede tener, como por ejemplo la omnipresencia de Dios. Los atributos comunicables son aquellos que el ser humano si puede tener, como por ejemplo la bondad, el amor, la paciencia.

Compartir este post

En la Biblia podemos ver que Dios tiene diferentes atributos, algunos son incomunicables y otros son comunicables, es decir los atributos incomunicables de Dios son aquellos que el ser humano no puede tener, como por ejemplo la omnipresencia de Dios. Los atributos comunicables son aquellos que el ser humano si puede tener, como por ejemplo la bondad, el amor, la paciencia.

En Éxodo 34:6 vemos como Dios se presenta ante Moisés cuando le manda a escribir las tablas de la Ley por segunda vez. Dios se presenta como un Dios clemente  y compasivo, lento para la ira y grande en amor y fidelidad. Estos atributos de Dios son dignos de adorar y hoy quiero enfocarme en las palabras “grande en amor”. La palabra amor aquí es la traducción de la palabra hebrea Hesed. Esta palabra describe el amor de Dios y aparece más de 249 veces en el Antiguo Testamento, siendo en el libro de Salmos donde más aparece. A los traductores de las diferentes versiones les ha costado ponerse de acuerdo en la traducción de esta palabra ya que es muy amplia y se podría traducir de estas maneras: gran amor, misericordia, amor leal, bondad inquebrantable, amor que permanece firme. A lo largo del Antiguo Testamento algunos escritores fueron reconociendo este amor de Dios, veamos algunos:

David: En varios salmos David escribe acerca del amor de Dios, pero quiero mencionar que en el Salmo 86:15, reconoce que Dios por su gran amor es lento para la ira. Es el amor de Dios quien nos perdona y no nos hace pagar conforme a nuestras obras.

Moisés: En su oración descrita en el Salmo 90, Moisés clama por que Dios le sacie de ese amor por la mañana. Es ese amor de Dios el que nos da una razón para vivir cada día.

Etán: Este personaje no es muy conocido para nosotros, pero Etán el ezraíta era un músico y su sabiduría fue comparada con la de Salomón. Etán es el autor del Salmo 89 y en este escribe “Por siempre cantaré la grandeza de tu amor”. Etán nos recuerda que el fiel amor de Dios es digno de adoración y que todos los días debemos de vivir agradecidos de su amor que perdura para siempre.

 

 

Descansemos en el amor leal de Dios. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe acceso a ofertas exclusivas, lanzamientos, recursos y mucho más.

Ver más

Cómo cuidar de ti mismo
Artículo

Cómo cuidar de ti mismo

La mayoría de nosotros establece metas al final del año o al comienzo del nuevo. Algunas son nuevas, mientras que otras son una reprogramación tras evaluar lo que no se logró el año anterior. En tu lista de metas, ¿has incluido alguna relacionada con el autocuidado? Este concepto abarca todo lo que haces para cuidar de tu salud física, emocional, espiritual, mental y social. Si tus acciones en todas estas áreas, incluyendo lo económico, se enfocan en tu bienestar integral, entonces estás practicando un buen autocuidado. Si este tema es nuevo para ti o si deseas mejorar en esta área, te invito a seguir leyendo.

Artículo

EL LEGADO CONTEMPORÁNEO DE LA REFORMA

En respuesta a la corrupción y los abusos dentro de la iglesia católica de la época, líderes visionarios como Martín Lutero (1483-1546) y Juan Calvino (1509-1564) iniciaron en Europa hace 507 años la Reforma que a lo largo de dos siglos transformó el cristianismo y cambió el mundo social, educativa, política, moral y, sobre todo, espiritualmente.
LAS DOCTRINAS DE LA GRACIA
Fundamentados en la Biblia, los teólogos reformados cambiaron el entendimiento de la salvación del hombre que la iglesia católica enseñaba. Los reformadores no introdujeron una nueva enseñanza, sino que redescubrieron las verdades del Evangelio como lo enseñaron Cristo, los Apóstoles y la Iglesia primitiva. En ese contexto surgieron las cinco solas, que resumen las convicciones teológicas de los reformadores sobre lo esencial del cristianismo.
En suma, solamente la Escritura nos enseña que la salvación es solamente por la gracia, por medio solo de la fe, solamente en Cristo y solo para la gloria de Dios. Las doctrinas de la gracia definen lo que es el Evangelio y lo que debemos creer. Su estudio nos permite declarar el Evangelio de una manera bíblica y también nos ayuda en nuestra defensa de la fe.