Podría ser el mejor o el peor de los tiempos… pero Dios está con nosotros

historias-de-la-natividad
Tres días antes de Navidad, una joven pareja se retira por la noche en habitaciones separadas para cuidar a sus inquietos niños pequeños. Esa noche, en un sueño, el esposo ve a una mujer detrás de sus hijos.

Compartir este post

¡Miren! ¡La virgen concebirá un niño! Dará a luz un hijo, y lo llamarán Emanuel, que significa “Dios está con nosotros”  
Mateo 1:23 NTV

Jesús, Emmanuel, el Dios que está con nosotros, ese es este Jesús. El Creador participa plenamente en Su creación. Como dijo Eugene Peterson, este Jesús se mudó al vecindario. ¡Amo ese pensamiento!

Pero es más que solo Dios acercándose y cerrando la brecha geográfica. Incluso desde lo que se registra en Éxodo 3:6, Moisés aprendió que Dios desea ser conocido como el Dios de la gente. Con Dios, siempre ha sido mucho más personal, más relacional de lo que podríamos haber anticipado. Siempre ha sido una especie de Dios con nosotros.

Isaías registró algo específico acerca de esta característica de Dios con nosotros (Isaías 7). Isaías parece sugerir que Dios hace que Su cualidad con nosotros sea particularmente conocida por Su pueblo durante tiempos de prueba y dificultad, y aún más específicamente, mientras Su pueblo está experimentando las consecuencias del juicio por sus propios pecados y fracasos. Sí, eso es correcto. Mientras Dios los disciplina, está cerca de ellos, está con ellos. Como el Padre más asombroso, verdaderamente disciplina a los que ama. Es durante estas dificultades de los peores tiempos cuando es bueno pertenecer al Dios presente, con nosotros, quién brinda generosamente su consuelo.

La concepción de Isaías sobre Emmanuel no termina ahí. Hay una segunda comprensión de esta expresión. Esta cualidad de Dios de con nosotros es un indicador de un futuro esperanzador y seguro. El carácter de Dios con nosotros realmente asegura nuestra victoria y supervivencia en los tiempos difíciles. La presencia duradera de Dios y su fidelidad a su pueblo es la mejor y única garantía de esperanza y futuro. Esta promesa de una vida para ser vivida con Jesús en completa y sin obstáculos unidad será de hecho la culminación de estos mejores tiempos. Es en estos mejores tiempos cuando también es bueno pertenecer al Dios presente, con nosotros, que brinda generosamente su gozo.

En esta temporada, mientras celebramos la Primera Venida de Jesús, estamos demostrando que de hecho pertenecemos a una clase de Dios con nosotros. Por lo tanto, esta Navidad, quiero animarlos a todos a que se sientan consolados y llenos de gozo debido a nuestra esperanza futura cierta y segura en Jesús.

En los mejores y peores tiempos, estoy orando para que refresquemos las nuevas del consuelo y la alegría de nuestro Emmanuel en esta Navidad de 2020.

Refresquemos las nuevas del consuelo y la alegría de nuestro Emmanuel en esta Navidad de 2020.

Fotografía post: Jad Limcaco

Fotografía Dr. Charles W. Dickens: voice.dts.edu

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe acceso a ofertas exclusivas, lanzamientos, recursos y mucho más.

Ver más

Cómo cuidar de ti mismo
Artículo

Cómo cuidar de ti mismo

La mayoría de nosotros establece metas al final del año o al comienzo del nuevo. Algunas son nuevas, mientras que otras son una reprogramación tras evaluar lo que no se logró el año anterior. En tu lista de metas, ¿has incluido alguna relacionada con el autocuidado? Este concepto abarca todo lo que haces para cuidar de tu salud física, emocional, espiritual, mental y social. Si tus acciones en todas estas áreas, incluyendo lo económico, se enfocan en tu bienestar integral, entonces estás practicando un buen autocuidado. Si este tema es nuevo para ti o si deseas mejorar en esta área, te invito a seguir leyendo.

Artículo

EL LEGADO CONTEMPORÁNEO DE LA REFORMA

En respuesta a la corrupción y los abusos dentro de la iglesia católica de la época, líderes visionarios como Martín Lutero (1483-1546) y Juan Calvino (1509-1564) iniciaron en Europa hace 507 años la Reforma que a lo largo de dos siglos transformó el cristianismo y cambió el mundo social, educativa, política, moral y, sobre todo, espiritualmente.
LAS DOCTRINAS DE LA GRACIA
Fundamentados en la Biblia, los teólogos reformados cambiaron el entendimiento de la salvación del hombre que la iglesia católica enseñaba. Los reformadores no introdujeron una nueva enseñanza, sino que redescubrieron las verdades del Evangelio como lo enseñaron Cristo, los Apóstoles y la Iglesia primitiva. En ese contexto surgieron las cinco solas, que resumen las convicciones teológicas de los reformadores sobre lo esencial del cristianismo.
En suma, solamente la Escritura nos enseña que la salvación es solamente por la gracia, por medio solo de la fe, solamente en Cristo y solo para la gloria de Dios. Las doctrinas de la gracia definen lo que es el Evangelio y lo que debemos creer. Su estudio nos permite declarar el Evangelio de una manera bíblica y también nos ayuda en nuestra defensa de la fe.